![]() La crítica de los organizadores de las marchas serán también por el llamado Pacto Agrario propuesto por el Gobierno Foto: Archivo Portafolio.co "El pacto agrario es para los de corbata, el paro para los de ruana", dijo uno de los voceros de los movimientos. Marzo 17, 2014 Un total de seis movimientos agrarios marcharán esta tarde en la capital, cuyos miembros, previamente, estuvieron reunidos el fin de semana en el Palacio de los Deportes, de la ciudad. Durante el día, reclamarán por lo que consideran persecución y criminalización de sus acciones de protesta, por la destitución del alcalde Gustavo Petro, entre otros. Se estima que a la ciudad llegarán al mediodía más de 100 buses con 3.700 participantes, provenientes de Santander, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Cesar, Antioquia y Arauca, entre otras zonas. La crítica de los organizadores de las marchas serán también por el llamado Pacto Agrario propuesto por el Gobierno, del cual, dicen, agrava los problemas de despojo de tierras, mientras que se les obligaría a firmar alianzas con empresarios del sector agropecuario. "El pacto agrario es para los de corbata, el paro para los de ruana", dijo uno de los voceros de los movimientos. Piden también, respetar el derecho a definir el uso de la tierra y los alimentos que se quieran cultivar, lo mismo que a fortalecer los procesos participativos el derecho a la consulta previa a los pueblos afro, indígenas y campesinos, de cualquier iniciativa gubernamental. También, "es evidente la falta de voluntad del gobierno para adelantar el cumplimiento de los acuerdos pactados con el sector rural", dijeron. Por último, llamarán a una huelga agraria nacional, para la última semana de marzo o la primera de abril; esta sólo el Presidente Juan Manuel Santos podría evitarla. Las marchas de este lunes fueron organizadas por los movimientos Minga indígena social y popular, Mesa nacional de unidad agraria (Mua), Coalición de movimientos y organizaciones sociales de Colombia (Comosoc), Coordinación nacional de organizaciones y movimientos sociales y políticos, Movimiento por la constituyente popular (MCP) y Dignidad agropecuaria. Se tiene previsto que al final de la tarde sean recibidos por el Alcalde Gustavo Petro. Fuente: http://www.portafolio.co/economia/las-razones-los-campesinos-la-marcha-hoy-bogota |
Colombia: Aumenta presencia Indígena en Cumbre Agraria, Campesina, Etnica y Popular
Marzo 17, 2014
Al llegar al cuarto día de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, registra con beneplácito el apoyo de diversas delegaciones y organizaciones indígenas que toman parte activa en la gran concentración social que arrancó el viernes 14 de marzo en la capital de Colombia.
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular completa tres días de trabajo en mesas que a través de ejes temáticos han analizado y discutido el poco avance que registran los diversos acuerdos establecidos en diferentes épocas con el Gobierno Nacional.
Autoridades, líderes y voceros de organizaciones indígenas agrupadas en la ONIC han tomado parte activa en las 16 mesas de trabajo que han abordado entre otros temas ‘Tierras, Territorios y Ambiente’; ‘Minería y Energía’; ‘Cultivos de Coca, Marihuana y Amapola’; ‘Derechos Políticos, Garantías y Justicia’; ‘Paz, Justicia Social y Solución Política’.
Reunidos en mesas de trabajo establecidas en el Palacio de los Deportes y la Plazoleta de los Artesanos, miles de indígenas de diferentes partes del país han participado de manera decidida en los ejes temáticos que se juntarán en el gran documento que será presentado en la tarde del lunes 17 de marzo en la Plaza de Bolívar.
Los sectores sociales que confluyen en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular han reiterado su firme compromiso de irse a un paro nacional, única salida que les ha dejado el gobierno colombiano por la falta de compromiso y gestión en los procesos de Negociación Unitaria, Movimiento por la Paz y Ruta del Trabajo Unitario.
Autoridad Nacional de Gobierno Indígena – ONIC
http://cms.onic.org.co/